jueves, 9 de diciembre de 2010

La tierra de los sueños robados


Él tiene más de treinta años. Título Universitario, excelentes calificaciones. Se levanta todas las mañanas a las 7:00 AM, se baña, se viste, desayuna a las apuradas y, con paciencia zen, parte a esperar el colectivo para ir a trabajar.  Ella también ha superado los treinta. También ostenta un título universitario y también con excelentes calificaciones. Misma rutina, mismo periplo, mismo trabajo.

Ambos llegan a la oficina a tiempo, sudando la espera de las calles cortadas, los puentes tomados, los colectivos que no se detienen. Se saludan, saludan a sus compañeros de trabajo y toman asiento en sus respectivos boxes. Se colocan sus headsets y comienzan a trabajar.

"Hola, lo llamamos de..." 

Los callcenters son, hoy en día, el lugar hacia donde peregrinan los parias profesionales. Aquellas personas que siguieron su vocación, se esmeraron, "dejaron todo en la cancha" con tal de concretar un sueño, una profesión, un oficio pero que la sociedad, los mercados cambiantes, la industria y los gobiernos no han sabido aprovechar.

La tierra de los sueños robados es un perímetro delimitado por los vaivenes económicos, los amiguismos, la corrupción y el desinterés del Estado. Gente capacitada, inteligente, hábil, "dinámica y emprendedora" que no logra trascender por los caprichos de una sociedad cuya máxima aspiración es la mediocritud.

No se trata de una ecuación lineal, resultando proporcional el logro a los esfuerzos. No, de ninguna manera. El factor suerte prima, sobretodo si se tiene la fortuna de poder tolerar uno, dos años de trabajo "de onda", "gratuito". Una muestra bianual de esclavitud para saber si sos capaz de hacer lo que tus trabajos anteriores confirman.

Del otro lado de la línea cortan rápidamente. No están interesados en el producto. Este mes cerró con pocas ventas. Este mes alcanzará sólo para pagar los impuestos.


El problema, en realidad, no es que haya pocas vacantes sino que, muchas veces las vacantes ocupadas no están cubiertas por los "mejores", ni siquiera los "mas o menos". Muchas veces están cubiertas por Juniors, por estudiantes o recién egresados, con responsabilidades Senior. La razón es simple: Uno sale de estudiar, quiere trabajar a toda costa y los vampiros de siempre están atentos a aprovecharse de la situación.

Es así como uno puede ver anuncios del tipo

Se busca Productor: 
Edad hasta 25 años con experiencia. 
Dispuesto a trabajar jornadas de hasta 14 horas. 
Sueldo $1100.


¡Dejate de joder con el cine, el diseño y todo eso!. Dedicate a la Programación...

Programación, la nueva meca. Antes la abogacía y la ingeniería. Ahora es el tiempo de la programación, de la Administración de Empresas (sigo sin entender de qué trata esa carrera) y Marketing (lo mas cercano al.. ¿arte remunerado?) ¿Será acaso que debo dejar de soñar y contagiarme de la epidemia de "Bailando por un Sueldo"? Tanto nos hicieron descreer de nuestros sueños, que ya ni siquiera creemos en los sueños del otro.

¿Es que acaso no existe una inteligencia transversal para desarrollar "fuera de la caja"?
No, no existe. O no se quiere que exista. Mejor tener un programador que sepa hacer doble click y abrir el photoshop y que confíe a ciegas en el corrector ortográfico del word. Tres responsabilidades, tres cargos en uno. Otra de las características de esta Tierra de los Sueños Robados.

Porque los roban, los acribillan, los degüellan. Porque "el choripán y la coca" y "la pizza con champán" siguen siendo lo mismo. Soma, mentiras, fortunas inimaginables para la mayoría de nosotros, los mortales aquí nacidos, negocios cuyos números son inflados a fuerza de coimas, arreglos, adelantos.

No se cobra lo justo, se cobra lo que se debe pagar como peaje.

Se fuerza la marginalidad a través de gobiernos irresponsables y cortoplacistas, proveedores de leyes oscuras y poco claras, de un Estado omnipresente y sediento que devora hasta el 40% de un salario en cargas impositivas, un Leviatán hambriento que se filtra hasta el último poro de nosotros.

En el otro extremo, porque donde se roban los sueños sólo se conocen los extremos, los abusos y el exceso de "libertad" para los empleadores, drenaron hasta la última gota de ilusión de estas Tierras.

Paulatinamente, sin darnos cuenta, nosotros mismos pusimos la cabeza en la horca e izamos la soga. Nos permitimos "arreglar" los contratos, dejamos de buscar la excelencia y preferimos "salir del paso", nos ensuciamos las manos y el alma. Y cuando dimos el poder a los otros de juzgar nuestro trabajo por una cifra inferior, nos pidieron bajarla aún más, y más y más...hasta decir que no podíamos tener a alguien con tanta experiencia, ¡qué mejor tener otro que fuera mas barato! y todos comenzaron a bajar sus honorarios, tanto, que para poder sostenerse debieron -o deberían- tomar dos, tres trabajos.

"Si señor, la chequera le será enviada por correo una vez que usted se dé de alta en la sucursal mas cercana"


¿Cuál es la máxima proyección que podemos realizar en nuestras vidas estando aquí?¿Un día, una semana...un mes?. De todas maneras, nunca llega al lustro, a poder pensar "a cinco años". Nos suena, inclusive, un imposible. Porque la balsa en la que viajamos, perdida en medio del océano, no nos da espacio para erguirnos con total seguridad. Tampoco una grande, bastaría con una medianita, una...chiquita incluso. ¡Una seguridad a 12 meses!

Soy de los que salió al mercado laboral en 2001. Egresado de escuela técnica con excelente promedio  y grandes expectativas, propias y ajenas, de familiares y docentes. Ingreso a la Universidad a estudiar diseño y me topo con la burocracia universitaria. La UBA, un gran conglomerado de expedientes traspapelados. Consigo trabajo, como Director de Arte, pero estalla Diciembre. Y el sueño termina pronto.

Una seguidilla de presidencias arregladas en los baños del senado, en reuniones secretas, en la inconstitucionalidad misma. Un presidente que comienza con perfil bajo pero luego se vuelve un tirano, un déspota. Se compran las voluntades sociales, se "tranza" con unos y con otros, se firman contratos monopólicos, ilegales desde su origen, para luego desdecirse por no arreglar con la dádiva.

"¿Aprueba usted entonces la transacción?"

¿Cómo que ANSES toma empleados durante los primeros tres meses en negro?¿Cómo que este proyecto que insumirá un mes completo de desarrollo tiene que ser "de onda"? Ok, al menos sé que me tendrán en cuenta para futuras búsquedas.

Damos vergüenza. No tenemos sequía, no tenemos falta de recursos, no tenemos una guerra civil o con un país vecino, no tenemos terremotos, maremotos, no tenemos absolutamente ninguna de esas grandes preocupaciones que podrían cambiar el destino de la nación de un día para el otro, no.

¡Abunda el agua, abundan los campos, abundan los profesionales!

Pero...también tenemos nuestra corrupción, nuestros ignorantes (anagrama de Argentinos), nuestro ego, nuestro creernos "centro de toda la humanidad" y del universo, de paso. Azmerreires del resto del mundo, y no me vengan con "la última crisis económica mundial, acá la pasamos bárbaro", la razón principal es simple y tiene que ver con "nadie confía en la Argentina", básico. Pero, al mismo tiempo, agrava aún mas la situación del pasaporte de origen vergonzoso: Si los dueños del dinero Argentino son de la misma nacionalidad, eso significa que poco y nada les importa SU propio pueblo. Tan solo, obtener la mejor de las ganancias a precio solidario.


Argentina, duele haber partido para encontrarte así, doblada, torcida, convulsionando. Sin rumbo. ¿Cuál es el norte si el ombligo parece ser nuestro único destino? ¿Para qué me fuí? pero por aún ¿Para qué volví?.
¿Para hallarte dándome la espalda?¿Para encontrarte tan sucia como siempre...o como nunca?

"Gracias por confiar en nosotros"

Para qué quedarme...si nunca me diste la bienvenida.

Gustavo Giorgetti

No hay comentarios: