lunes, 9 de agosto de 2010

Nave Espacial

Construcción de la nave espacial para el videoclip del tema No Sufras tu Sueño, de Maten Al Rey. Cartón, cinta, acrílicos, madera...

Work in Progress





Terminada










Diseño y Construcción: Gustavo Giorgetti
Asistencia: Juanjo Victto
Colaboración: Bianca Figueroa
Producción: Gabriel Jorge

La Ciudad Llama

¿Alguien vió Lost?

o sobre por qué cambiar los parámetros de producción de la TV Argentina.

Creo que es muy difícil encontrar alguien en el medio audiovisual que no haya visto Lost, o al menos no haya oído hablar de la serie. Tampoco dudo que, si menciono la palabra Seinfeld, no sepan de qué estoy hablando.

Lost, Seinfeld, Friends, Married With Children y cientos de series de la TV Norteamericana que "hicieron historia" y se volvieron íconos culturales, todas poseen un punto en común: El Formato Semanal.

El formato semanal es maravilloso. Porque da TIEMPO. Da tiempo para escribir, ensayar, para grabar, editar e incluso hasta para postproducir efectos especiales y, mejor aún, tiempo hasta para corregir. Una semana, con un equipo focalizado, puede hacer maravillas, e inclusive, hasta un producto televisivo de excelencia y, como si fuera poco, a menor costo.

Hubo un tiempo que fue hermoso...

Entre el año 2000 y el 2005, en Argentina tuvimos una seguidilla de grandes series semanales como Okupas, Los Simuladores, Tumberos, Locas de Amor, Mujeres Asesinas, etc. Algunas unitarias y otras como tira, de innegable calidad, tanto técnica como actoral. Los Simuladores y Mujeres Asesinas, incluso lograron traspasar las fronteras y vender el formato a distintos países.

Entonces me pregunto,
¿Por qué abundan las tiras diarias?

¿Por qué el clásico culebrón de plot-points predecibles y obligados (mundos opuestos-amor-villano rico-lucha contra la adversidad-final feliz), dosificados a lo largo de no menos de 100 capítulos que terminan aburriendo a fuerza de repetición, anclados en una misma temática y una enquistada franja horaria?¿Es que acaso no hay guionistas creativos?

Definitivamente, la respuesta es sí. Hay guionistas creativos, y mucho. Hay excelentes actores, excelentes cámaras, directores, iluminadores, foquistas, continuistas, ambientadores, editores, postproductores, musicalizadores, y todos los ores que podamos encontrar en las planillas del SICA. Lo que no hay, es visión de negocio.

La Tinellización de la Kultura

Paradójicamente, Ideas del Sur produjo la serie Okupas. La misma productora, del mismo dueño, del mismo conductor, de ShowMatch. Ese "show", del cual después (programas propios y ajenos) hacen refrito tras refrito tras refrito, ocupando pantalla a niveles ABERRANTES (y preocupantes) cuesta, solo en el cachet de los "concursantes", lo mismo que producir, no una, sino cuatro o cinco series unitarias.

Una comedia, un drama, una de acción, una "para la familia", una para "pensar"...

Series que además de dar trabajo a la cada día mayor cantidad de profesionales que inundan el mercado, permitirían la atomización del target, la comercialización de merchandising, DVDs (¿alguien compraría el DVD de Bailando por un Sueño?...mejor no doy ideas), la posibilidad de llevarla al Cine (Comodines, de Pol-ka, rindió en taquilla en parte, gracias al empuje de la tira diaria Poliladron), la venta del formato...etc. Es decir, producir series es una apuesta a mediano y largo plazo. Y si la apuesta es a generar un producto de CALIDAD, la respuesta obvia es: Formato Semanal...¿o acaso con la digitalización de la TV se multiplicarán los programas de chismes?. Tengo miedo. Filmame Mirtha.

Tetra o Malbec, y lo que la gente quiere

El argumento que sostienen los programadores y productores ejecutivos de TV, para justificar la fórmula repetida, es:

¡Esto pide la gente!

Ignorando, el axioma y piedra fundamental del marketing y la publicidad: Crear la necesidad en el público.

Una telenovela por las tardes, de facil asimilación, con un giro de trama por capítulo, es ideal para "el ama de casa" que está ocupada en otros asuntos mientras la televisión acompaña de fondo. Es positivo y funcional a su target, pero trasladar esa fórmula al prime-time, es una apuesta de riesgo.

Contratar "un gran elenco", por al menos tres meses, junto a un equipo de dos y hasta tres unidades de filmación (exteriores+interiores), más un titánico staff de producción, guión y artística, solo para poder tener, tras 16 horas de rodaje, un solo capítulo, y repetir el proceso durante 5 días a la semana, si bien suena épico, es algo bastante obtuso y hasta contradictorio, ya que las posibilidades de que el Titanic naufrague, son altas. Y puede que nadie logre subirse a un bote.

Para muestra basta un bigote:
Married With Children vs. Casados Con Hijos


"Married with Children (doblada para España como Matrimonio con hijos y Argentina, Chile y Colombia como Casados con hijos) es una sitcom comedia de situaciones norteamericana emitida originalmente por la cadena FOX Network durante 10 años y con un total de 264 episodios, lo cual la convirtió en la serie de mayor duración del canal por detrás de Los Simpson."

¿Cuánto duró la "adaptación" local?

"La primer temporada, de 140 capítulos (incluido el último, con un especial de Navidad), duró desde el 12 de abril hasta el 23 de diciembre de 2005 en diferentes horarios (23:00, 22:30, 20:00, 21:00)...

Luego de que la serie acabara en diciembre, Telefe siguió exhibiendo los capítulos ya emitidos, con una gran medición de rating, lo que obligó a la televisora a realizar la segunda temporada, de 75 capítulos (incluido el último, con un especial del "día de los inocentes"), titulada Casados con hijos 2, también llamado publicitariamente Casa2 con hijos que salió a la luz el 10 de julio de 2006 a las 21.30."

Fuente: Wikipedia.

En cantidad de capítulos, poco mas, poco menos, fueron a la par. Pero, más allá de la que Al Bundy pasó a llamarse Pepe Argento, la serie se banalizó, y careció por completo de la acidez e inteligencia de la versión original. Consecuencias lógicas de pasar de un buen guión por semana, a uno "que zafe" por día. Honestamente, y en pocas palabras, el público sólo quería ver a Francella.

¿Alguien se imagina cómo hubiese sido si Tato Bores hubiese hecho su programa todos los días?. Tato persiste y se vuelve leyenda, pero nadie se acuerda de "Padre Coraje".

El crear un producto que se sostenga al aire durante tantos años genera un vínculo de fidelidad con el espectador, algo que cualquier marca desearía asociar.

La Pantalla Chica
(Mi-no entender muy-mucho)

Exceptuando Brasil y México, el resto de los países lationamericanos poseen mercados de consumo pequeños. Eso significa, en términos monetarios, menos dinero en publicidad, ergo, menos dinero para la producción, por ende, menos dinero para garantizar la continuidad de una producción.

Hace algunos años, el costo operativo de cualquier equipo de grabación era, de por sí, alto. Una cámara Betacam, con lente y batería, valía lo que actualmente cuestan dos cámaras Canon 5D-Mark II con set de lentes, equipo de grabación y monitoreo externo y, encima, sin necesidad de iluminación adicional, mas allá de un fin artístico, en Full HD (mucha mejor calidad que el S-VHS con el que se grabó Okupas, ¿no?). Grabar en digital, además, permite reducir el tiempo de bajada para edición a...el tiempo que tarde en copiar el archivo de video al disco y lo mismo vale para el sonido.

Todos Contra Juan y Ciega a Citas, con muy bajo presupuesto, lograron destacarse , en los últimos tiempos, a fuerza de buenos guiones y actuaciones, sin caer en lo fácil.

Si funcionaron estas dos series, si los equipos (fierros) son mas baratos, si se necesita menos personal, si los riesgos de inversión son menores (monitorear, corregir y filmar 24 capítulos por temporada es mas sencillo que 120)...

¿Por qué no se adoptamos una filosofía de producción de ficción para TV como somos capaces, y como nos merecemos?